Entradas

El carajo de la vela

 "Se denomina carajo a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de los antiguos buques. El carajo, dada su ubicación en lo alto del mástil, era un lugar inestable donde se manifestaban con mayor intensidad los balances y cabezadas del barco. Cuando un marinero cometía una falta se le mandaba al Carajo en señal de castigo (o se le trincaba al palo mayor). " Quién se ha creído ese " Carajo de la vela " replicaba mi amiga enojada...yo le tiraba de la manga, en un modesto " vamonos de aquí "..a lo que ella accedió...luego en un café , nos reíamos de aquella escena..no es la primera vez que mi amiga usa esa expresión y a mi me causa risa porque sabía el sentido con que la usaba..pero me dio curiosidad al respeto, así que googleando encontré esto muy interesante. Así que si existió el carajo de la vela y viene de tiempos atrás, en los barcos donde uno de los castigos era enviarlo a " carajo de la vela" al que hubiese realizado ...

La Mancha Indeleble

 "El término “indeleble”, según la Real Academia de la Lengua Española, significa imborrable, eterno, inalterable, inextinguible, permanente, perdurable, que no se elimina, etc." Preparen las cabezas para cuando lleguen los sombreros! ..dice mi amiga la Teacher y a mi siempre me gustó esa frase...ella siempre hace  hincapié en que hay que estudiar, abrir la mente al conocimiento y estar preparado a nivel cultural e intelectual para poder asumir posiciones que nos ayuden a crecer y no morir en el intento...pero para eso debemos tener bien claro hacia donde Vamos y cuáles son nuestros principios y valores, que son los que nos guiarán y harán transitar sin mayores percances. Pensando en esto, se me quedó que en la presentación del documental que en esta semana tuve la oportunidad de estar en su lanzamiento, se hizo un corto sobre este cuento de nuestro profesor Juan Bosch, "La Mancha Indeleble, muy bien logrado el mismo, donde refleja la naturaleza humana y las consecuencia...

De a pedacitos

 "El elefante se come de a pedacitos"  La primera vez que oí esta frase fue en mis inicios de mi carrera, estaba abrumada por una tarea de envergadura que me habían asignado y que no sabía cómo iniciar. Pao, mi compañera de trabajo me miró y dijo: Tranquila Lis, que el elefante se come de a pedacitos, vamos a dividir la tarea en varios pasos y hacemos un plan de trabajo para que puedas entregar en el tiempo indicado...así que nos pusimos manos a la obra y con su ayuda aprendí lo que me ha funcionado toda la vida , ir haciendo las cosas de a poco, ir logrando metas cortas, para llegar a las grandes, eso evita la ansiedad de ver ese elefante gigante frente a nosotros inmenso, y que hace que antes de comenzar la labor nos sintamos incapaz de llevarlo a cabo. El mundo es de los atrevidos, me dijo una vez un profesor de la universidad al referirse a esos chicos que sin tener recursos tiran para alante, olvidándose de sus carencias.. y es muy cierto. Luego que comencemos la tarea e...

Legado

 "Aquello que se deja o transmite a los sucesores, sea cosa material o inmaterial." Qué estamos haciendo para dejar un legado en el mundo?.. algo que contribuya a mejorar la sociedad, a que donde nos toque estar tengamos un ambiente sano y sobre todo dejemos un legado para las próximas generaciones ..ese fue uno de los tantos pensamientos que pasaron por mi mente al ver el documental que ayer se estrenó del señor Henry Molina, quien desarrolló el movimiento sindicalista en el país, además de la fundación del infotep. Mientras iba viendo las imágenes de todo el esfuerzo y coraje que tuvieron ese grupo de personas para lograr lo que hoy quizás ni importancia le damos, es de admirar y creo que fue una de las razones que llevó al desarrollo de este documental. Allí vi que el ser humano está hecho de sueños, de visión hacía el futuro y de una gran lealtad en lo que cree..así se gestan los grandes cambios de la historia, con una llama, la cual es compartida con los demás, pero que ...

Los Primos del tenis

 "Fueron sólo unos pocos momentos irreales para los dos, para nuestra familia. Desafortunadamente hubo un ganador. Pero nuestra familia ganó, y el tenis también ganó, porque la historia que acabamos de escribir es increíble. Las emociones estaban por todas partes después del partido” Valentín Vacherot Ambos se abrazaron al terminar el partido, uno que al ver  aquella escena no entendia que estaba pasando, como dos rivales estaban tan emotivamente abrazados y totalmente como decimos en errede en "lloro"...pues estos dos tenista que se enfrentaron..son primos!.. ambos era la primera vez que terminaban en un máster 1000 de tenis, es tanto lo que significa este título que del puesto  164 que estaba en el ranking , estará ahora en el 40 ..por eso la celebración, pero más allá de todo, se vio la unión familiar, los lazos de sangre que en este caso pesa más que cualquier cosa  el desear lo mejor para los seres que amamos, que cuando es de corazón, está por encima de nuestro...

Jardinera

 " Ves ese jardín que visitamos, es el jardín del creador y cada una de las plantas es un ser Humano, que el cuida y cultiva" Serie Fatalidad a tu servicio . El jardín es inmenso y allí van los protagonistas de esta serie en momentos inquietantes, el creador los lleva allí para que respiren paz y tranquilidad. La fatalidad que es parte de la vida se convirtió por el amor a una mortal, en un ser noble y por eso ganó el favor del creador de ser mortal...la divinidad le explicaba que él era una semilla que había plantado en una maceta y que la misma a pesar de las adversidades había florecido, que habia momentos en que sus hojas se les caían, pero aún así ella tenía el deseo de vivir y de florecer. En momentos en que veía que la planta podía perder la batalla, la regaba con amor, la colocaba de forma que la lluvia le cayera y diera ánimos, así fue como la planta creció, entre los desafíos que tuvo que pasar y los rayos solares y lluvia que la tocaban. El mayor jardinero es Dios,...

Vals de la vida

 "Baile, de origen alemán, que ejecutan las parejas con movimiento giratorio y de traslación. Se acompaña con una música de ritmo ternario, cuyas frases constan generalmente de 16 compases, en aire vivo." RAE Llegamos allí invitados al gran baile, todos estábamos ataviados con nuestro mejor traje, muy elegantes para aquel magno evento. Los caballeros cortésmente invitan a las damas al baile y allí comienza la función, donde al inicio cada cual debe acoplarse al otro, donde el ritmo debe sentirse igual y donde los movimientos de desplazamiento son que marcan la pauta...pero ya luego de muchas idas y venidas, le tomamos el pulso, ya sabemos hacia que lado movernos según el compas que se toque y lo más importante comenzamos a disfrutar el vals. Esto es la vida un vals, donde se debe hacer despacio todo, pero sin perder el ritmo, sin dejar de movernos de un extremo a otro , a veces se nos hace difícil al principio, pero si tenemos buenos amigos, compañeros y pareja que nos acompa...