El carajo de la vela
"Se denomina carajo a la pequeña canastilla que se encontraba en lo alto del palo mayor de los antiguos buques. El carajo, dada su ubicación en lo alto del mástil, era un lugar inestable donde se manifestaban con mayor intensidad los balances y cabezadas del barco.
Cuando un marinero cometía una falta se le mandaba al Carajo en señal de castigo (o se le trincaba al palo mayor). "
Quién se ha creído ese " Carajo de la vela " replicaba mi amiga enojada...yo le tiraba de la manga, en un modesto " vamonos de aquí "..a lo que ella accedió...luego en un café , nos reíamos de aquella escena..no es la primera vez que mi amiga usa esa expresión y a mi me causa risa porque sabía el sentido con que la usaba..pero me dio curiosidad al respeto, así que googleando encontré esto muy interesante. Así que si existió el carajo de la vela y viene de tiempos atrás, en los barcos donde uno de los castigos era enviarlo a " carajo de la vela" al que hubiese realizado una acción que mereciera ser penalizado, que se enviaba al " Carajo ". En errede usamos esta expresión sola como forma de enojo, descarga, corrección y como cierre de algún comentario, discusión o mal entendido. Visto de forma general tiene muchas utilizaciones, porque las palabras en español se enriquecen a medida que van pasando de generación en generación, porque la cultura es sabia y más si nace del pueblo. A veces pensamos que una frase que diga nuestros padres, abuelos, amigos, carecen de sentido, pero en la mayoría esta basada en realidades y no son frases al azar, tienen su razón de ser, así que ser un " Carajo de la vela" también..trate de que no sea usted que le toque...
Comentarios
Publicar un comentario