Preferiría no hacerlo (I would prefer not to)
"Bartleby, el escribiente. Como los dos escribientes que trabajan para él no son suficientes para hacer todo el trabajo de la oficina, el narrador contrata a Bartleby como un nuevo escribiente, cuyo trabajo es copista de documentos.como un empleado ejemplar. Sin embargo, cuando su jefe le pide que examine con él un documento, Bartleby contesta: «preferiría no hacerlo» (I would prefer not to, en el original) y no lleva a cabo la solicitud.
Esta frase se hizo muy famosa a raíz de la publicación de este cuento de Herman Melville, en el cual mezcla en este personaje, muchas actitudes que hoy en día se mantienen en muchas personas, que se escudan en frases para no realizar lo que deben. De hecho existe el síndrome de Bartleby a nivel laboral, que es cuando un colaborador se aleja de los objetivos compartidos del equipo y se mantiene pasivo, no cambia de posición, no crece a nivel personal, ni laboral y todo lo nuevo lo cuestiona o pone trabas y cuando se le asigna algo, utiliza esta frase que lo mantiene en su burbuja por años. Pero donde más se utiliza esta frase también es para evitar cordialmente hacer algo, una excusa que deja al que le escucha en estado de ahora que hago?.. Esa es la estrategia de Bartleby y en base a esa frase se queda en ese puesto de trabajo por años, haciendo lo mismo a su ritmo o a nivel personal nunca asume su realidad, sino que la evita, mientras pueda no tomar decisiones, no lo hará. En el cuento, como en la vida real, descubre su jefe que en él existen varios temas a nivel personal, la frase la utiliza como escudo frente al mundo, Preferiría no hacerlo, no es una negativa tajante, sino una forma suavizada de señalar que no desea hacer lo que se le pide y seguir haciendo lo que el quiera en un espacio que va creando y armando como una telaraña. El final del cuento es muy interesante, a nosotros nos toca cuidarnos de esos Bartlebys que la utilizan de forma astuta, y sí, hay que decir, que viéndola de forma positiva es una manera elegante de salirnos de cualquier situación, que siempre la usemos para evitar conflictos y que la misma no se convierta en una excusa para no avanzar a nivel laboral o personal.
"El escribiente supone la negación ante la inercia del sistema, inaugurando una vía de escape.. Así, el escribiente supone la negación ante la inercia del sistema, inaugurando una vía de escape para todos aquellos que estamos condenados a seguir siendo del modo en que somos y perpetuar una realidad asfixiante. ¿Seremos capaces de preferir no hacer infinitas copias de lo mismo? " web akal
Comentarios
Publicar un comentario