Reciprocidad
"La reciprocidad es la acción de corresponder a una persona, es dar y recibir de forma mutua."
En aquellos campos remotos se ve aquel campesino cargando un saco de productos, son lo mejor de su cosecha, lo lleva al vecino, en acción de gracias por la abundancia recibida ese año y como símbolo de la reciprocidad que allí es la norma. Al igual, el que recibía, realizaba el mismo acto, con lo que tuviera, compartia con los demás, tenían claro el sentido de la palabra reciprocidad.. - No, yo pongo la próxima,..Plaza criolla, lugar que hoy sería un mall, en mi época de juventud y rebeldía, allí nos reuniamos aquel grupo de chicos con nuestras ilusiones de cambiar el mundo, salíamos de la universidad y allí en un restaurant que era de los padres de una compañera nos sentábamos, la bien conocida cerveza verde, era el brindis, nadie objetaba, todos contribuian. El compañerismo no solo fue en esos momentos, para las copias, comida y hasta aventones para los que andábamos a pie, siempre fluia, ya que nos ayudabamos mutuamente. En la época actual nos estamos volviendo muy individualistas, nos estamos olvidando de compartir en "vivo" como le llamo y lo más importante, estamos olvidando ser recíprocos con los demás, ese círculo que cuando fluye siempre se va agrandando, se va extendiendo y creando lazos, ya que cuando una persona siente que es tomada en cuenta, es agradecida y lo replíca a los demás. Las relaciones se basan en una reciprocidad sana, porque sino alguno de los implicados va a sentir que no se le aprecia y que su esfuerzo no es valorado. Que no se confunda con esperar siempre algo de los demás, eso es interés. Se trata de correspondencia, porque el ser humano en su condición de mortal, siempre va a esperar una palabra de aliento, una de valoración, el ser humano siempre volverá a lo simple : Amor y aceptación, bien lo decía la sabiduría popular : Las manos que dan esperan.
"Las relaciones humanas se basan en gran medida en la reciprocidad."
Comentarios
Publicar un comentario