La Ciguapa
"La Ciguapa, también llamada Siguapa o Ciguaya, es una criatura mítica femenina, similar a una mujer indígena, que camina con sus pies vueltos al revés. Emite alaridos similares al titeo de la perdiz. Según la mitología o leyenda, sale de noche, al borde de las corrientes de agua, y puede embrujar a los hombres." Wikipedia
Me comentaba que salió aquella noche de luna creciente a buscar a la Ciguapa, pero no la pudo atrapar.. aunque trató de seguirle los pasos y por como emitía unos sonidos que eran tan característicos de ella y que los campesinos que ya sabían de su existencia conocían. Esta historia me la relataba mi abuelo, entre las tantas que con aquella gestosidad hacía y que era parte de su historia cuando " andaba en el mundo " como el decía, ya que luego se conocer a mi abuela "ñengue" le apodaban, había dejado de vagabundear y con los años demostró que esa fue el amor se si vida y así su vida dio un cambio, demostrando que el amor todo lo puede. Luego de adulta comencé a investigar un poco sobre este personaje del folklore dominicano y la belleza de su historia, ya que por casualidad que ella lo que queria era amor, pero con libertad..cantaba para embrujar y buscar el amor que tanto anhelaba, pero si le negaba su espacio, su libertad acababa muriéndose..un símil parecido a la historia de la humanidad, que siempre lucho por ser libre, que toda su vida lo que más valoraba era su espacio, que la dejaran ser, que le permitieran correr descalza aún con los pies opuestos al mundo, avanzar hacia lo que deseaban..en algunas páginas encontré que muchos decían que eran personas que caminaban de espalda para confundir al enemigo, que eran los aborígenes en aquellas épocas.. yo me quedo con el folklore, con religiosidad magica del puedo errediano, que está formado de un sincretismo producto de muchas mezclas, eso nos hace únicos y aunque este lo crea o no, es parte de nuestra identidad.
"Con la ayuda de un perro blanco, las ciguapas pueden ser atrapadas en las noches de luna creciente, aunque es tal su pena por su cautividad, que acaba muriendo. También se les clasifica como maboyas." Web Pisqueya
Esta criatura es principalmente parte del folklore de República Dominicana, Cuba, Puerto Rico"
Comentarios
Publicar un comentario