Los compadres

 "Tanto desde el punto de vista religioso como civil, un padrino suele ser una persona elegida por los padres para interesarse por la crianza y el desarrollo personal del niño, ofrecer tutoría o reclamar la tutelaía legal del niño si algo les sucediera a los padres. Un padrino varón es un padrino, y una madrina mujer es una madrina. El niño es un ahijado (es decir, ahijado para los niños y ahijada para las niñas)." Wikipedia 

Allí estaba yo, con mi vestido de tela de cebolla como le llamabamos en aquella época, mi vela en mano, esperando mi turno para recibir ese sagrado sacramento de la iglesia católica y que era el enlace y casi obligatorio en aquella época para entrar en la familiaridad de algo que es una costumbre en errede, el que tu mejor amigo o persona que estimes, se conviertan en tu compadre, que es un lazo que no se rompe mientras estamos en este plano. La misión del compadre es servir de tutelar en caso de que falláre padre o madre, corregir al niño y cuidarlo para que sea un hombre de bien, por eso se compone de dos: Madrina y padrino, los cuales desde el mismo momento del bautismo se convierten en " nuestros segundos" padres, por lo que siempre que los  vemos en señal de respeto pedimos la bendición de parte de ellos , como símbolo de su fuerza protectora. Aunque algunos lo utilizaban como una forma de asegurar el futuro económico de sus hijos, pues se estilaba antiguamente elegir personas adinaradas que le aseguraban el futuro al ahijado. Claro ejemplo es la película el padrino, en el cual vemos parte del valor que significaba el ser padrino de alguien, ese compromiso con ese amigo, familiar que se ensancha através de este lazo. Muchos de los compadres por más lejanos que estén, siempre al reencontrarse se abrazaran y mantendrán ese vínculo, además de escuchar con gran alegría un  Sion Madrina ( la bendición madrina).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Se anoto un virao

Ley 80/20

Quítate de la vía perico