Educación

 "Acción y efecto de educar. 2. f. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 3. f. Instrucción por medio de la acción" RAE

Carlos Alcaraz en medio del juego al realizar una volea la raqueta fue soltada por el tenista, el cual raudo y veloz hizo lo propio: decirle al juez que no hizo lo correcto, que ese punto no valía..quizás otra persona se queda callado y espera que sea el juez que cante el punto, pero él no lo hizo, su educación no le permitia hacerlo, su moral y valores enseñados en casa no le dejarían mentir, su conciencia inmediatamente accionó...cuando leo el encabezado de este artículo, me pareció muy aterrizado, porque somos lo que somos como seres humanos donde quiera que estemos. Pasa cuando jugamos mi grupo, cada quien en medio del juego deja ver su cultura, la crianza y aunque haya reglas, siempre saldrá lo que nos enseñaron en la casa, la educación dada por nuestros padres nos perseguirá toda la vida, porque es lo que vimos y vamos a réplicar lo que aprendimos. El mejor ejercicio para entender a alguien es saber de dónde viene y cómo fue criado, no para cuestionar, sino para mirar con sus ojos el mundo y entender porque actúan de tal o cual forma, a veces si buscamos en el fondo, veremos que no han tenido la mejor educación. así que tratemos con nuestro ejemplo de ser agentes de cambio y aunque nadie no los díga, hacer siempre lo correcto, como lo hizo Carlitos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Se anoto un virao

Ley 80/20

Quítate de la vía perico