Postdata
"Aquello que se añade a una carta ya concluida y firmada." RAE
Las cosas al inicio fueron de maravilla, ella había encontrado el amor de su vida, la persona con quien construir un hogar y ser felices tal cual esos cuentos de hadas que nos encantan a todas. Él encontró su refugio, tenía muchos baches que iba tapando con el ir y venir de la vida, y los cuales en algunas sociedades etiquetan de que eso hacen los " hombres " y lo normalizamos, lo que se convierte en un patrón...con el fluir del tiempo comenzaron las grietas a ser más amplías...discusiones por sencillez, recelos que van resquebrando el amor que en algún momento pensaron había y que se fue diluyendo...se convirtieron en desconocidos, ya no había complicidad, ya los abrazos se convirtieron en camisas de fuerza y las esperas en bombas a punto de estallar, con un botón nuclear a punto de ser tocado. Su mejor decisión fue dejar aquello, una tarde le explicó, como una postada que aquello llegó a su fin, que le agradecía lo que habían vivido, porque era parte de su aprendizaje en este plano, él la miraba atónito, no pensó que lo dejaría, le tomó un tiempo asimilar aquello. En la vida las cartas románticas, también tienen su fin, para eso se creó pienso la postada, para terminar las cosas con etiqueta, con belleza y glamour, dejando entender que se tiene conciencia de todo lo pasado, pero que hasta ahí llego todo. Algunas decisiones duelen, pero doleran más cuando vemos que hemos pasado años allí, tiempo que jamás se recupera, así que nada mejor que una postdata para cerrar cualquier relación que no nos sume y si no tiene Valor, enviéle esta canción de Sabina y el más ajeno al mundo, lo entenderá.
"Cuando me abandonaste
Bordé un puente de plata
Ni tú eras para tanto, ni tú eras para tanto
Ni yo soy para ti" Joaquín Sabina
Comentarios
Publicar un comentario